domingo, 1 de enero de 2017

LO QUE NO SABEMOS, ¿SEGUIRÁ EXISTIENDO CHINA EN 2048?

Branko Milanovic es el autor del libro Los que tienen y los que no tienen es un economista serbio-americano, uno de los principales expertos mundiales en desigualdad económica, además de especialista en economía de la pobreza, economía del desarrollo, economías en transición, economía internacional e instituciones financieras internacionales. También es jefe de investigaciones sobre desarrollo del Banco Mundial, en Washington, y catedrático en la Universidad de Maryland.
En el libro mencionado anteriormente, Milanovic expone los tres tipos de desigualdad económica o de desigualdades de renta que conforman nuestro mundo. Diferencia y analiza en cada capítulo entre la desigualdad entre personas, la desigualdad entre naciones y la desigualdad en el mundo.

Portada del libro (original aquí)

Al leerlo, una de las ilustraciones que más me impresionó fue la cuestión que se me planteaba de saber o no si seguiría existiendo China en 2048, ¿cómo podemos plantearnos el que no exista?, partiendo de la base de que China ha ido creciendo como país muy rápidamente, incluso convirtiéndose junto a Estados Unidos en una de las potencias mundiales. Ahora bien, todo tiene explicación y en cuanto la exponga podréis observar la lógica de la pregunta.

China es ya la primera potencia mundial, pero la amenaza más seria para la unidad china es su creciente desigualdad. El problema no es sólo que se haya duplicado (su coeficiente de Gini aumentó desde menos de 30 a comienzos de la década de los ochenta hasta los 45 en 2005), sino también la propia composición de esa desigualdad. La desigualdad que encontramos en China es como la desigualdad que encontramos en la Unión Europea, es decir, el desarrollo chino ha ido creando provincias ricas y pobres, lo cual es mucho más desestabilizador políticamente hablando.

Shandong, Jiangsu,Zhejiang, Fujian, Guangdong son las ciudades en las que se ha concentrado el crecimiento chino, situadas en la costa, y que además son las más ricas. En el otro lado de la desigualdad encontramos Guizhou, Gansu y Yunnan, que han ido desplazando hacía abajo su posición relativa desde la década de los noventa.
China es actualmente el país más poblado del mundo, con aproximadamente 1.373.490.000 habitantes, pero la distribución global de la renta ha sido una fuerza niveladora, a saber, el rápido crecimiento de China. Cuando el país inició la senda del crecimiento rápido, era (y aún lo es) relativamente pobre, y si las economías pobres crecen más deprisa que las ricas, las desigualdades disminuyen; todo esto desembocaría en la hipótesis de convergencia, que también podría ser la respuesta a la pregunta con la que nos iniciábamos.

Aunque China mantuviera sus actuales índices de crecimiento, no puede garantizarse el descenso continuado de la desigualdad global, porque en unos veinte años, cuando sobrepasaran el nivel de los países de renta media, su propio crecimiento comenzaría a tener un efecto favorecedor de la desigualdad si otros países populosos como Indonesia, Bangladesh, Nigeria y Pakistán se quedarán muy por detrás. Probablemente la desigualdad en nuestros días sea mayor de lo que nunca ha sido, aunque este máximo histórico se sitúa en una meseta de la desigualdad muy elevada más que un pico solitario. La desigualdad global ha ido en aumento, primero rápidamente, luego más despacio pero casi sin interrupción, desde la Revolución Industrial, y, lo que es más importante, la composición de la desigualdad global ha ido cambiando a lo largo de ese mismo periodo, de estar basada en las desigualdades nacionales ha pasado a venir determinada, en gran medida, por la desigualdad de las rentas medias entre países. La posición relativa de la renta de China desempeña un papel crucial en la determinación de su nivel y evolución.



LOS "FELICES VEINTE"

Con tal término se designa en Europa Occcidental a la segunda mitad de la década de 1920 y en Estados Unidos a toda ella. Fueron años de crecimiento económico y de transformaciones políticas, sociales y culturales. El crack bursátil de Nueva York de 1929 y el inicio de la crisis de los treinta puso un abrupto final a esos "felices veinte".

El Plan Dawes permitió la reestructuración de los pagos en concepto de reparaciones de guerra por parte de Alemania, aliviando su carga anual. Al fortalecimiento de las finanzas públicas alemanas, condición necesaria para la estabilización y el relanzamiento de la economía alemana, contribuyeron también a los préstamos norteamericanos comprometidos en el Plan. Si Alemania pagaba las reparaciones, aunque en condiciones más favorables, el problema de las deudas interaliadas entraba en vías de solución. 
La economía norteamericana, ahora la más grande y la más rica en términos per cápita, se encontraba inmersa en una fase expansiva como consecuencia de la difusión generalizada de las innovaciones resultantes de la Segunda Revolución Industrial a la producción y al consumo de las familias. En buena medida, los "felices veinte" norteamericanos anticiparon pautas de consumo que veremos extenderse, primero, por Europa occidental en la "Edad de oro" del crecimiento económico de la segunda posguerra mundial (1950-1973) y, más tarde, por el resto del mundo.

Los problemas para la recuperación de la economía capitalista mundial comenzaron a superarse debido a una eficiente agricultura que abarató el precio de los alimentos y permitió la ampliación del consumo hacia los bienes manufacturados. Gracias a la mecanización, la agricultura cerealista permitió abaratar los costes de los alimentos básicos, en una época en que la alimentación era el gasto más importante para la mayoría de la población. 
Una parte del consumo pudo orientarse entonces hacia los productos industriales, con lo que las clases trabajadoras participaron, en alguna medida, en los "felices años veinte".
La industria también contó para su recuperación con una fácil financiación que permitía obtener los recursos necesarios para poner en marcha las empresas con créditos a corto plazo.
El optimismo volvía momentáneamente a los países industriales, pero la industria tendrá su punto débil en la dependencia de los créditos a corto plazo, que la hacía muy vulnerable a los vaivenes financieros. 
El sistema económico de los años 20 se basó en préstamos a corto plazo que, provenientes en última instancia  de los Estados Unidos,se concedían con facilidad incluso para financiar las dificultades de la devolución de esos mismos préstamos y créditos.
El resultado fue un endeudamiento progresivo de amplios sectores económicos, muy sensibles a los problemas de circulación internacional de capitales. Desde 1925 puede observarse un trasvase de capitales desde la industria hacia actividades especulativas, como la bolsa, institución que actuará como un mecanismo de absorción de la inversión que terminará resultando fatal cuando se produzca el Crack.
En la Unión Soviética también aumentaron los niveles de producción y consumo, gracias a la NEP. A partir de 1928, Rusia optó por una economía planificada que se mantuvo al margen de los circuitos fiancieros capitalistas y evitó así la crisis de 1929 y la depresión económica de la década de los 30.

El crack del 29 y sus consecuencias.

Es común situar el inicio de la Gran Depresión en el "jueves negro" de octubre de 1929 de la Bolsa de Nueva York. Ese día se produjo el primer hundimiento de la principal bolsa de valores del mundo: todos querían vender para perder menos. El nivel de las cotizaciones anterior a 1929 no se recuperó hasta 1954.

                                                                  Multitud en Wall Street, 1929 (original aquí)


Una crisis de tal intensidad y duración carecía de precedentes. Afectó principalmente a los países más avanzados económicamente y, en particular, a sus sectores industriales y exterior. Aunque no todos ellos se vieron afectados en la misma medida, ninguno escapó a ella.
Las causas hay que buscarlas en los desequilibrios económicos de los años veinte:
·La crisis de los sectores industriales tradicionales como el textil, el carbón, la siderurgia y la construcción naval se fue agudizando en los años anteriores al crack. Lo mismo pasó con la agricultura, que sufría una crisis permanente desde 1921.
·Incluso los sectores industriales más favorecidos por la expansión (automóvil, electrodomésticos) experimentaron ya en 1927 las consecuencias de la disminución del poder de compra de los salarios y la caída de las rentas. La situación se agravó porque la compra de estos bienes de consumo era a menudo realizada a crédito, por lo que dependía de los ingresos futuros.
·También entró en crisis el sector de la construcción, debido a la situación del mercado. Esta crisis se inició hacia 1925 en la construcción de viviendas particulares, y en 1928 en la de edificios comerciales.

                                         
                                                             PIB estadounidense. (Original aquí)                                                               

 Desempleo estadounidense. (Original aquí)

Ahora bien, a pesar de estos signos amenazadores, entre 1927 y la primavera de 1929 el valor de las acciones de la bolsa de Nueva York siguió subiendo, y ello atrajo a nuevos inversores. Pero la situación de la bolsa era en realidad muy frágil a causa del desequilibrio entre el estancamiento de la economía real y el desmesurado crecimiento de las acciones, que dio lugar a una colosal burbuja especulativa. 

Las consecuencias en la economía real norteamericana fueron:
·Se extendió un pesimismo económico generalizado respecto al futuro, comprimieron el consumo y la inversión.
·Destruyó el ahorro de muchas familias y las empobreció.
·Interrumpió la financiación de unas empresas que se enfrentaban a una demanda declinante.
·Perjudicó a la viabilidad de las instituciones financieras que habían prestado a los inversores institucionales y particulares.

En 1932, la producción industrial del mundo no llegaba a los dos tercios de la de 1929, pero, mientras que la de Europa había caído algo por debajo del 75%  la de Estados Unidos apenas superaba el 50%. La producción de alimentos apenas experimentó cambios. No así la de las materias primas, que se contrajo en medida sólo algo menor que la de los productos industriales. En 1934, el valor del comercio mundial era poco más de un tercio del correspondiente a 1929. No llegaba todavía al 50% en 1937.
El desempleo alcanzó cifras récord. Especialmente en Estados Unidos y Alemania. En el primero de estos países, el desempleo pasó del 3% en 1929 al 25% en 1933. En el segundo, se elevó desde el 4,3 el 30,1% entre 1929 y 1932.
La contracción del producto per cápita fue también significativa. En Estados Unidos resultó especialmente intensa y duradera. En Alemania, algo menos. Suecia o Japón apenas experimentaron una suave recesión. En Francia no fue especialmente profunda, pero sí muy duradera. Países, como Argentina, cuyo nivel de actividad económica era muy dependiente de la coyuntura internacional se vieron también afectados en una pequeña medida y tardaron en salir de la crisis. Ni Argentina ni Estados Unidos se habían recuperado plenamente, y Francia apenas, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial. La Gran Depresión había llegado, los gobiernos terminaron reaccionando con medidas que confirmaban la crisis del modelo económico liberal e intentaron dar soluciones a las crisis que, como el proteccionismo o el fortalecimiento del Estado o como el New Deal en los Estados Unidos, provocarán cambios sociales y modelos culturales e ideológicos dispares y enfrentados, lo que condujo, directa o indirectamente, a una nueva guerra mundial.



Más información aquí y aquí
ALGO DIFERENTE: ECONOMÍA EXPERIMENTAL

En esta entrada, como dice el título, voy a hablar de algo diferente y atípico, referido al maravilloso libro “Repensar la pobreza” de Esther Duflo y Abhijit Banerjee, quienes apuestan por una manera distinta de afrontar y buscar soluciones para los más pobres, que es a través de la economía experimental.

Imagen original aquí
¿Qué quiere decir “economía experimental”?. Es muy sencillo. Se trata de la aplicación de métodos experimentales para estudiar las cuestiones económicas. Los experimentos se utilizan para ayudar a entender cómo y por qué los mercados y otros sistemas de intercambio funcionan y cómo lo hacen.

En este caso, los propios escritores han acudido directamente a los protagonistas para comprenderlos mejor, encontrando así muchas contradicciones con nuestros estereotipos. Y es aquí donde encontramos el principal problema: casi nunca se tiene en cuenta a las víctimas a la hora del desarrollo de las acciones antipobreza.

Por lo tanto, en este libro lo que se pretende es conocer la vida económica de los pobres para poder llevar a cabo políticas útiles.

Esther Duflo y Abhijit Banerjee forman parte de una rama dentro de la economía del desarrollo que apuesta por trabajar sobre el terreno con pruebas aleatorias para identificar las medidas más efectivas. Aplican sus tesis desde el Laboratorio J-PAL de acción contra la pobreza, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Imagen original aquí

Los autores analizan si muchas de las ideas preconcebidas acerca de cómo viven millones de personas en el planeta con menos de un dólar al día son ciertas o no y de la eficacia de las políticas antipobreza.

Podemos decir que en este aspecto existen dos posicionamientos totalmente opuestos que se mencionan constantemente en el libro: ¿Intervención externa (Jeffrey Sanchs) o no intervención (William Easterly)?

Sachs

Afirma que existe una trampa de la pobreza, que los países pobres necesitan ayuda externa para invertir en zonas críticas y que los ingresos actuales influyen en cómo serán los ingresos futuros.

Easterly

Dice que no existe una trampa de la pobreza, que lo que consiguen las ayudas externas es que la población se acomode y no busque soluciones propias, aumentando la corrupción de las instituciones. La solución sería favorecer el mercado libre con incentivos, para conseguir que la gente se vaya haciendo cada vez más rica hasta que su renta deje de crecer.



Finalmente, los autores del libro no se posicionan ni en la postura de Sachs ni en la de Easterly, porque piensan que una estrategia que imponga totalmente el cambio institucional desde fuera es peligroso,  pero que también lo es la esperanza de que, dejando sola a la gente, las cosas se acaben arreglando por sí mismas.



Repensar la pobreza” se trata de un ensayo en el que se aportan informaciones complejas y que en algunos momentos parecen hasta contradictorias, y se hace ver que la pobreza es algo muy difícil y que no puede ser afrontada con soluciones sencillas y “mágicas”.

Recomiendo que leáis este libro porque te hace reflexionar sobre si Occidente o nosotros como ciudadanos de países desarrollados le prestamos la suficiente atención a este tema, te hace ver que las cosas que nos parecen tan obvias puede que no lo sean y uno aprende que la pobreza no es tal y como sale en la televisión.
Imagen original aquí

En una entrevista a Esther Duflo, esta afirma que “Entender la realidad y verificar si nuestras hipótesis se cumplen o no nos ayuda a mejorar los resultados de nuestro trabajo”, por eso es tan importante la economía experimental.

Entonces, podríamos preguntarnos por qué este tipo de estudios no se generaliza en el trabajo de la lucha contra la pobreza. Las razones pueden ser que se necesitan muchos recursos, y como ya sabemos, la lucha contra la pobreza no está, ni mucho menos, bien financiada. Otra razón es que no en todos los casos se dan las condiciones para llevar a cabo este tipo de evaluaciones.

La investigación científica dedica tiempo y recursos a probar cosas que no funcionan hasta que funcionan, en la lucha contra la pobreza el nivel de exigencia es mucho mayor y son muchas las personas que opinan que si no funciona a la primera hay que abandonarla. Pero como dice Duflo “¿Acaso no merecen los millones de personas que viven en la pobreza que lo intentemos, que invirtamos en mejorar, que seamos capaces de reconocer que hay estrategias que no funcionan sin que ello implique que no hay que seguir invirtiendo?”


Aquí os dejo que reflexionéis y de nuevo os empujo a que leáis el libro, penséis y saquéis vuestras propias conclusiones. 

Para más información aquí y aquí.

sábado, 31 de diciembre de 2016

LA PRIMERA GUERRA DEL OPIO

La Guerra del Opio o Guerra Anglo-china ocurrió entre 1839 y 1842 y fue el resultado de los conflictos comerciales entre China y el Reino Unido.

Imagen original aquí


China estaba intentando prohibir el consumo de drogas, particularmente del opio, ya que generaba fuertes adicciones entre su población, con graves consecuencias sociales y económicas, mientras que Gran Bretaña traficaba con el opio procedente de la India británica y lo introducía en China.



Esta sustancia constituía una importante fuente de ingresos para los británicos y servía para equilibrar su balanza de pagos con China al compensar el gasto de las enormes cantidades de té chino que Gran Bretaña importaba.



Para 1839, el opio había alcanzado a los campesinos aislados y los obreros gastaban 2/3 de sus ganancias en mantener su adicción. El consumo de opio dentro de la población bajaba los niveles de producción, dejaba totalmente inactivos a los que los consumían y era factor de decadencia social.


Se había llegado a un nivel tan preocupante que el Emperador Daoguang ordenó a Lin Hse Tsu que combatiera rápidamente esta plaga, y este respondió quemando más de veinte mil cajas de opio de los almacenes británicos de Cantón.

Imagen original aquí
El emperador chino prohibió el opio y expulsó a los comerciantes británicos, que al llegar a Londres se quejaron ante el gobierno británico, el cual decidió atacar a China con su poderosa flota para obligarla a comprar el opio cultivado en la India británica.

Las tropas chinas no pudieron hacer frente a los británicos, por lo que se rindieron ante ellos, y China tuvo que aceptar la rendición con la firma del Tratado de Nankín.

El tratado se firmó el año de 1842 y acordaba el fin de la Primera guerra del Opio. Con él, China cedía la isla de Hong Kong al Reino Unido, aunque el 1 de julio de 1997 Hong Kong fue devuelto a China. También se obligó a China a abrir cinco nuevos puertos: Cantón, Amóy, Foochow, Ningbo y Shanghái, donde los británicos pudieran comerciar libremente con tarifas fijas acordadas entre el gobierno chino y la dinastía Qing. La apertura de China al comercio exterior era el propósito principal del tratado.

Firma el Tratado de Nankin
La dinastía Qing se vio obligada a pagar 21 millones de dólares en compensación por los gastos de la guerra y el cargamento de opio quemado en 1839 por Lin Hse Tsuy.

Este conflicto facilitó la entrada en el escenario de otras potencias como Estados Unidos, Francia y Rusia, que forzaron a China a firmar diversos convenios que han recibido la denominación de “Tratados Desiguales”. Como consecuencia de ellos, en 1860 China se vio obligada a abrir otros once puertos al comercio exterior.
La impotencia china para conservar su independencia frente a las potencias imperialistas se acentuó aún más tras la derrota frente a Japón (1894-1895), que le costó importantes pérdidas territoriales, así como a raíz de la Sublevación de los Bóxers en 1900.






Si os ha resultado interesante y queréis profundizar  un poco más en éste acontecimiento, os recomiendo que veáis este vídeo: 




Para más información:

miércoles, 28 de diciembre de 2016

LAS CORTES DE CÁDIZ

Las Cortes de Cádiz en un plazo de tres años, cambiaron el rostro de España, transformaron sus estructuras sociales, económicas y políticas. Llevaron a cabo una obra revolucionaria, que presentó dos dimensiones distintas, por una parte procedieron a la liquidación de los fundamentos del Antiguo Régimen; por otra, diseñaron un nuevo Estado, reflejado en la Constitución de 1812.

Las Cortes se reunieron en primer lugar en la isla de León (San Fernando, Cádiz) desde septiembre de 1810 hasta febrero de 1811, en que trasladaron a Cádiz por la amenaza francesa. Cádiz, además de una plaza militar segura, que resultaba fácil de defender por tierra al estar rodeada casi completamente por el mar. Era, además, una ciudad reformista que contaba con una burguesía pujante y estaba abierta a las ideas europeas más avanzadas. Las Cortes se reunieron en la iglesia de San Felipe Neri (desde febrero de 1811 hasta septiembre de 1813) en que volvieron a San Fernando y de allí a Madrid (en donde fueron suprimidas por Fernando VII en 1814).

Camino de las Cortes

En España existían elementos innovadores que pretendían introducir los principios del Nuevo Régimen. Era preciso aprovechar una ocasión especial y esa ocasión se produjo. La oposición de Godoy pensaba encaramarse al poder con el cambio de rey. Los preliberales encontraron una coyuntura aún mejor: la falta de rey. La tremenda crisis de 1808 dejaba el poder a merced de quién fuera más hábil para hacerse con él.

La última decisión soberana de Fernando VII fue mandar que se celebraran Cortes. Todo rey, para ser legítimo, debía de ser jurado por ellas. Además ante la ausencia de rey, había que nombrar una Regencia que asumiese el papel de la Corona, que sólo podía ser asignada por unas Cortes.

·Las Cortes eran deseadas desde todas las tendencias políticas y quizá el momento más oportuno para convocarlas hubiera sido tras la victoria de Bailén, cuando la mayoría de los españoles podía ser fácilmente convocados. Pero la Junta Central ralentizó el proceso (dentro de ella había diferentes posturas).

La muerte de Floridablanca y el progresivo ostracismo de Jovellanos, junto al descrédito de la Junta por las vicisitudes de la Guerra obligaron a la convocatoria a Cortes en dos cámaras. La derrota en Ocaña obligó a la transmisión de poderes de la Junta a favor de una Regencia en Cádiz, única ciudad libre de los franceses. Cádiz era una de las ciudades más cosmopolitas y progresivas de España y en ella los preliberales no pudieron encontrar mejor ambiente. La Regencia, presionada decretó la convocatoria a parroquias, elegiría a sus compromisarios, y éstos a los diputados. 
Los avatares de la Guerra y la invasión hicieron que los diputados electos fueron llegando muy lentamente a Cádiz, por lo que hubo que recurrirse al sistema de los "suplentes", de entre los oriundos de cada región residentes en Cádiz.

Los legisladores gaditanos. Grupos y diputados más destacados

Muy pronto, en los debates mantenidos en las Cortes de Cádiz, fueron surgiendo grupos políticos como los liberales, los denominados "serviles" y los americanos. Los primeros eran defensores de las libertades individuales y enemigos del poder absoluto. Los diputados que se oponían a los anteriores y que defendían los privilegios reales del Antiguo Régimen recibieron el calificativo de serviles (entre ellos había moderados, mantenían la línea de los ilustrados, y radicales, cuya idea era devolver a Fernando VII todas las atribuciones de monarca absoluto). Otro grupo fue el de los americanos, diputados que provenían de las colonias españolas de América; sus postulados defendían la independencia, aunque sus intervenciones no fueron decisivas en los debates parlamentarios.

Algunos tuvieron un singular protagonismos en las Cortes y en la elaboración de la Constitución. Entre ellos destacamos: Diego Muñoz Torreno, Agustín Argüelles, Manuel Luis Quintana, Conde de Toreno, García Herreros...

PROCESO DE REFORMA Y CONSTITUCIÓN DE 1812

Comenzó en el momento mismo de abrirse las sesiones, el 24 de septiembre de 1810, al ser aprobadas la soberanía nacional y la división de poderes, sin ninguna resistencia ni siquiera de los más conservadores. Este ambiente cordial y el entusiasmo continuaron en general hasta mediados de 1811 cuando aparecieron los primeros enfrentamientos a cuenta del planteamiento de la Ley de Señoríos y el proyecto constitucional.

               
                                                       Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor Parroquial de San Fernando
                                                                                                  (original aquí)

Constitución de 1812: estructura y líneas maestras
La Constitución de 1812 es extensa, con 384 artículos, debido a su gran exhaustividad. Se divide en diez títulos, cada título en capítulos y éstos en artículos, divididos a su vez en apartados.
I. España.
II. Los españoles.                                      
III. Las Cortes.                                                       
IV. El Rey.                                                              
V. Los tribunales.                                                                          
VI. Gobiernos y administración. 
VII. Hacienda.
VIII. Fueras armadas.
IX. Instrucción pública.
X. Observancia de la propia Constitución.

Sus líneas maestras:
·El artículo 1º define España como "la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios", y "no puede ser patrimonio de ninguna familia o persona".
·El artículo 3º señala que "la Soberanía reside esencialmente en la Nación".
·El artículo 12º preciso que la religión Católica, "única y verdadera", es la de todos los españoles.
·De los títulos III, IV y V se desprende la supremacía del poder Legislativo sobre el Ejecutivo y el Judicial.
·El título VIII establece la coexistencia del Ejército para la defensa de España en el exterior y de la Milicia Nacional para la defensa interior y del orden constitucional.
·El título X termina precisando que la Constitución es inalterable.
·También obliga a los españoles a ser "justos y benéficos" y ordena que a partir de 1830 todos los ciudadanos sepan leer y escribir.

                                 
                                      La promulgación de la Constitución de 1812(Salvador Viniegra)
                                                                                             (original aquí)

Después de la promulgación de la Constitución, el 19 de marzo de 1812 (motivo por el que se conoce popularmente como "La Pepa") continuó el proceso de reformas, entre las más importantes destacan las reformas administrativas, sociales y económicas.

Importancia e influencias de la Constitución de 1812

La Constitución de 1812 es importante en sí misma por ser el comienzo del constitucionalismo español, del estado liberal. Considerada modelos de eclecticismo y de compromiso. Contenía como elementos básicos las tesis de Rosseau sobre la soberanía del pueblo, y el esquema de Montesquieu sobre la división de poderes. Se añadió un elemento tradicional, como el respeto hacía la institución monárquica y el catolicismo.
Intentó atenuar el pasado con el presente, la tradición religiosa y monárquica con el espíritu liberal y democrático de los nuevos tiempos. Compromiso entre tradición y los nuevos tiempos.

De 1812 a 1820 la Constitución de 1812 fue conocida y traducida en Europa, incluso fue reconocida por alguna nación en guerra con Napoleón. En muchos lugares de Europa se prefiere esta Constitución a la francesa de 1791. Fue la semilla de todas las constituciones de corte liberal sumergidas entre los años 1820 y 1825.
Por su bella perfección formal fue modelo exacto de las Constituciones portuguesa, piamontesa y napolitana. También sirvió de modelo a varias hispanoamericanas. 


Más información aquí, aquí y aquí

martes, 27 de diciembre de 2016

UNO DE LOS ESTADOS MÁS JÓVENES DEL MUNDO


Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Yibuti. Todos estos países que forman el este de África fueron los seleccionados para desarrollar mi informe económico, y a continuación desarrollamos un comentario económico-político-institucional de uno de estos países, en este caso: Eritrea.

                

                Escudo de Eritrea                                                           Bandera de Eritrea


La historia de Eritrea es la historia del territorio del actual estado de Eritrea. Hasta 1890 el nombre Eritrea sólo fue la versión italiana de la palabra griega "Erythraia", tomada del nombre que los antiguos griegos daban al Mar Rojo. Las tierras del país actualmente conocido como Eritrea pertenecían (o eran aliadas) de varios poderes e imperios durante diferentes épocas; entre ellos destaca la zona central del reino cristiano de Axum. Después de la llegada del islam en el siglo VII, los sultanatos islámicos aliados o directamente ligados al Califato Omeya y luego al Califato Abasida (imperios islámicos en Arabia) fueron sustituidos por el Imperio otomano y sus vasallos árabes de Egipto y Yemen. Otras regiones fueron aliadas, culturalmente influenciadas o directamente ligadas a los reinos de Abisinia.
Eritrea compartió con el norte de Etiopía la historia de este poderoso reino cristiano, que según el profeta Mani fue una de las civilizaciones más importantes de su tiempo, junto con China, Roma y Persia. El reino surgió en torno a la época de nacimiento de Jesucristo. Su lengua era el idioma ge'ez, muy parecido al tigriña y al tigre, hablados en la actual Eritrea, y cercanos al amhárico de Etiopía. A finales del siglo X es posible que el reino ya hubiese colapsado, aunque hay pocos datos fidedignos al respecto.

Ø  ERITREA ITALIANA

Eritrea italiana fue la primera colonia del Reino de Italia en África. Oficialmente fue creada en 1890 y anulada en 1947.
La colonia de Eritrea fue establecida por Italia en 1890 culminando un proceso de colonización que había empezado en 1869 directamente después de la apertura del canal de Suez. La empresa italiana de navegación Rubattino compró la Bahía de Asab a unos sultanes para construir un puerto de servicios para su flota comercial.

 El 10 de marzo de 1882, el gobierno italiano adquirió la tierra de Assab de la empresa italiana. Poco a poco las fuerzas italianas fueron conquistando la costa entera hasta ocupar la ciudad portuaria de Massawa el 5 de febrero de 1885.
         
                                      

El puerto de Massawa fundado por los árabes, luego modernizado y expandido por los italianos,
 en un grabado del siglo XIX.

Ignorando protestas diplomáticas y sosteniendo confrontaciones abiertas con los pueblos indígenas y las otras potencias que tenían intereses en la zona (egipcios, turcos y el rey Juan IV de Abisinia), Italia procedió a conquistar un territorio que proclamó colonia italiana de Eritrea el 1 de enero de 1890.
La Eritrea italiana se convirtió en la primera colonia del Reino de Italia en África y recibió una numerosa colonia de italianos, que le dieron un enorme desarrollo. En el censo de 1939 en Eritrea había casi 100.000 italianos en una población total de un millón de habitantes, siendo la capital Asmara el centro de un desarrollo arquitectónico e industrial de primer orden en África.
Los italianos en Eritrea promovieron la iglesia católica, desarrollaron la agricultura, la industria básica y el comercio, pero sobre todo crearon una infraestructura de carreteras, ferrocarriles, puertos, hospitales, etc. que es todavía fundamental en Eritrea. El ferrocarril entre Asmara y Massawa, construido durante el Fascismo, es todavía uno de los principales en el "Cuerno de África".
Los italianos se quedaron hasta 1941, cuando en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial todas las colonias italianas fueron tomadas por los aliados, entre ellas Eritrea, que fue ocupada por Gran Bretaña.
La administración británica tras la Segunda Guerra Mundial, Eritrea estuvo bajo la administración colonial de Gran Bretaña con el respaldo de la ONU hasta el 15 de septiembre de 1952.

Ø  LA INDEPENDENCIA

En 1993 se celebró el referéndum que aprobó la independencia del territorio, proclamada el 24 de mayo. Inmediatamente el país fue reconocido por la ONU, la OUA y la Liga Árabe.
Eso no evitó los posteriores conflictos territoriales con Yemen en 1996 y con Etiopía de nuevo en 1997 y 2000.
La intervención de la ONU y el establecimiento definitivo de fronteras en abril de 2002, por resolución del Tribunal Internacional de Justicia, detuvo temporalmente la guerra, pero Etiopía no ha aceptado aún la resolución presentada por el Tribunal Internacional de Justicia. Por lo tanto, el trabajo de delimitar la frontera no ha terminado y la amenaza de guerra entre los dos países aún persiste.

Política

Tras el referéndum de abril de 1993, Eritrea se proclamó como estado independiente. Establecido un gobierno de transición, se formaron los órganos de gobierno y administración que fueron posteriormente modificados según la siguiente estructura:

  • ·         El Consejo Consultivo, convertido después en Consejo de Estado, formado a modo de Consejo de Ministros más los representantes territoriales.
  • ·         La Asamblea Nacional como poder legislativo, formado por el Comité Central del EPLF, 30 representantes provinciales y 30 representantes del partido único y después por 5 representantes del partido único y otros 75 elegidos por las provincias..
  • ·         El poder judicial.

Geografía

         Eritrea se encuentra en el oriente de África, específicamente en la región conocida como el cuerno africano.
                                                 


·         El país está prácticamente por una de las cadenas montañosas más larga del mundo, el Gran Valle del Rift; su zona es fértil, pero a medida que se avanza hacia el oeste el terreno se hace desértico.

·         En el norte se encuentra una prolongación del macizo Etíope con alturas que alcanzan los 2.600 metros y donde se producen grandes precipitaciones tropicales. Esta región está delimitada por los ríos Barka, Gash y Anseba.

·         El Noreste, por su parte, está conformado por una muy seca llanura. Islas Dahlak.

·         La franja costera, al occidente, da al Mar Rojo y cuenta con más de 1.000 km de costa, aunque se adentre muy poco en el continente, sobre todo en la zona meridional; en esta región se alcanzan máximos anuales de 50 °C.

·         Las zonas altas del sur de Eritrea son más secas y frescas que el resto del país. Las islas Dahlak se encuentran a algunos kilómetros de la costa; sus aguas son ricas en pesca.

·      En Eritrea se encuentra el desierto de Danakil y la depresión de Kobar, situada a 130 metros bajo el nivel del mar.

Economía

Tras la independencia en 1993, Eritrea mantuvo una economía de subsistencia similar a la de muchos otros países africanos, con cerca de un 80% de la población ocupada en la agricultura y la ganadería, agravada por las sucesivas guerras con Etiopía.
Tras la ofensiva de 2000, Eritrea registró pérdidas por un valor superior a los 825 millones de dólares, con graves daños en el sector agrícola, manteniendo durante tres años un crecimiento negativo de su economía.

Después del conflicto, gracias a la intervención gubernamental se han conseguido mejoras importantes en puertos, aeropuertos y comunicaciones por carretera, si bien aún se está muy lejos de conseguir el descenso significativo de la tasa de desempleo y de estabilizar la economía para que sea interesante para las inversiones extranjeras. No obstante, Eritrea tiene una posición comercial estratégica en el mar Rojo y sus reservas minerales de mármol, granito, plata, cobre, zinc, oro y sílice, son muy importantes.

lunes, 26 de diciembre de 2016

¿QUÉ ES EL DINERO?


El dinero es un elemento básico para la prosperidad de la sociedad. Sin dinero estaríamos condenados a vivir en una sociedad rudimentaria basada en el trueque o en la Ley de la selva, donde cada individuo buscaría satisfacer sus necesidades sin pensar en el prójimo más allá de intercambios de subsistencia. ¿Quieres hacerte una idea de como sería una sociedad sin dinero? Tan solo tienes que observar cualquier especie del reino animal o algún documental de los primeros homínidos. El dinero  permite el desarrollo y la prosperidad de la Sociedad.

Billete del banco de España 1928


Hoy en día hablar de dinero es un tema muy común, día a día podemos escuchar alguna noticia refiriéndose a este…pero sobre todo el dinero lo consideramos muy necesario para vivir, pero, ¿sabemos qué es el dinero?


El dinero es una mercancía, siendo una mercancía un bien económico que el Hombre ha decidido que tiene algún valor para sus intereses. Una mercancía puede ser el petróleo en la actualidad (pero el petróleo no era una mercancía en el siglo XV ya que carecía de valor en aquel momento). Para entender que es el dinero y cómo surgió es importante saber cuáles son las necesidades de los individuos y cómo funciona la Sociedad.


A través de la Pirámide de Maslow, vemos como se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide), para así comprender las utilización del dinero.

                                           
                                                               Imagen original aquí

Cuando empezó a desarrollarse las primeras sociedades miles de años atrás las personas se dieron cuenta que si cada uno de sus miembros se especializaba en una tarea o empresa (ir a cazar, recolectar, etc.) y luego realizaban un intercambio entre ellos, se podía obtener mejores y más rápidos resultados de cara a satisfacer sus necesidades. De ahí surgió el trueque y la especialización de las habilidades o del conocimiento de cada individuo. Sin embargo el trueque tenía sus limitaciones: A lo mejor un recolector solo podía recoger los frutos silvestres durante una temporada y el resto del año no podía ni almacenarlos ni intercambiarlos por otro tipo de alimento. Es entonces cuando deciden intercambiar lo que poseen (frutos silvestres que han recolectado) por otros bienes que no necesitan en ese momento (por ejemplo pieles en verano), para llegado el invierno poder conseguir lo que si quieren (otros alimentos como carne). En ese momento algunos bienes se convierten en dinero (en el caso del ejemplo sería las pieles).  


                                        Resultado de imagen de TRUEQUE
                                                               Imagen original aquí


PERO, ¿PARA QUÉ SIRVE EL DINERO?

El dinero tiene dos funciones: bien de intercambio y depósito de valor.

>DINERO COMO  BIEN DE INTERCAMBIO

Un bien de intercambio es aquel que no tiene una utilidad directa para cubrir tus necesidades pero que te sirve para obtener otros bienes que si valoras.

>EL DINERO COMO DEPÓSITO DE VALOR

El depósito de valor, es decir, atesorándolo, es la propiedad que te permite mantener el valor a lo largo del tiempo de algún bien que poseas. Por ejemplo si has recolectado unos frutos silvestres, estos solo mantendrán su valor unos cuantos días ya que son perecederos. Pero si por ejemplo el recolector los intercambia por pieles éstas mantendrán su valor por más tiempo. Una persona que produzca riqueza puede invertirla y/o consumirla o atesorar dinero para invertirlo o gastarlo más adelante. En verdad el depósito de valor no es más que la capacidad de intercambiar bienes actuales por otros en un futuro.



Los economistas clásicos creyeron que el dinero sólo era un velo que ocultaba la realidad de los intercambios: en última instancia, las mercancías se intercambian por otras mercancías. ¿Qué papel fundamental desempeña entonces el dinero? Nada, apenas un convidado de piedra que sí, engrasa y facilita los intercambios frente al trueque, pero poco más.

En una economía de intercambio, donde cada persona produce para satisfacer las necesidades ajenas como paso previo a satisfacer las propias, debe de existir algún método para averiguar qué producciones son las más valiosas. Al cabo, las materias primas y trabajadores que yo utilizo para producir, por ejemplo, corbatas son materias primas y trabajadores que otro no podrá utilizar otra persona para producir, por ejemplo, maletines. ¿Qué les es más valioso a los consumidores? ¿Cómo comparar las manzanas-corbatas con las peras-trabajadores o con los melocotones-maletines? De nuevo, el dinero entra en acción: si reducimos todos los bienes y factores a un precio monetario que se haya determinado a través de intercambios voluntarios en el mercado, podremos calcular si los consumidores valoran más, en dinero, las corbatas que los maletines o que el resto de usos alternativos que se les podría haber dado a los trabajadores y a las materias primas. El dinero, pues, también sirve como común denominador y herramienta de cálculo para tomar decisiones empresariales.

Lejos de lo que parece transmitir la expresión clásica del "velo monetario", el dinero presta un servicio (o triple servicio) esencial e insustituible dentro de nuestras sociedades. Es el dinero, al final, lo que fuerza a los empresarios a competir para ponerse al servicio de los consumidores, lo que valida la soberanía del consumidor: si éstos no enajenan sus mercancías a cambio de dinero, se quedan atascados con ellas, lo que significa que no podrán acceder ni hoy ni mañana a las mercancías que hubiesen deseado adquirir. Por eso, Gobiernos y empresarios ineficientes llevan siglos atacando al dinero desde todos los frentes.


                                          

Más información aquí :